Proyecto de intervención "La magia de expresarnos en valores a través del arte".
SEMANA DEL FLAMENCO
Las dinámicas utilizadas para la semana del flamenco se van a basar en trabajar la educación emocional a través de la expresión corporal, junto a la coordinación, ritmo y conocimiento de las dos grandes raíces del flamenco respecto a los sentimientos:
1.- Flamenco Jondo o los cantes grandes, estilo serio que expresa sentimientos profundos y con frecuencia dramáticos.
Emociones básicas: tristeza (azul), miedo (negro) y enfado (rojo).
2.- Flamenco Fiestero, estilo alborozado que expresa los sentimientos más a alegres y animados.
Eso es el flamenco, desde la alegría y la juerga hasta la soledad y el llanto, la música que reconforta los sentidos tanto como los hiere.
Emociones básicas: amor (rosa) , alegría (amarillo) y calma (verde).
Como en todas las dinámicas llevadas a cabo al principio de la sesión nos colocaremos en círculo diremos con una palabra cómo nos sentimos (emoción o color) y se explicará las actividades. Se volverá a repetir a final.
Dinámica 1 - Distinguir emociones a través de la escucha.
Se pondrán una serie de canciones flamencas para que diferencien las diversas emociones que se intentan expresar, ¿qué emoción siento al escucharla?.
Los palos elegidos son:
- Alegrías - Niña Pastori (Somos marinero).
Clasificación: flamenco festero.
Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=qxBvfeQUh_4
- Soleá por bulerías - “Capullo de Jerez” Miguel Flores (Flor y Canela).
Clasificación: flamenco jondo.
Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=smPt0slevnA
- Rumba - Jose Mercé y Tomatito (Jerez).
Clasificación: flamenco festero.
Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ZgSxwkWKp-A
- Seguiriyas - “El Torta” Juan Moneo (Mis sueños).
Clasificación: flamenco jondo.
Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=JKFs-JtihKo
- Sevillanas - Cantores de Híspalis (Vamono` pa Jerez).
Clasificación: flamenco festero.
Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=woSr9r9y0tQ
Dinámica 2 - Coordinación y ritmo.
Trabajamos el ritmo a través del compás de las alegrías (1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12). .
La coordinación se trabajará montando unos pasos de baile sencillos, los cuales modificaremos su intensidad, ritmo y movimiento según el palo de flamenco que escuchemos (canciones dinámica 1).
Dinámica 3 - Estatuas mágicas.
Uniremos la coordinación y las emociones a través de los pasos de bailes de la dinámica 2. Nos moveremos por toda la clase expresando con nuestro propio cuerpo las diversos sentimientos que nos evocan las canciones escuchadas anteriormente.
Como este año el proyecto educativo trata sobre la magia, cuando se escuche “Estatuas Mágicas”, todo el mundo tendrá que quedarse quieto/a en una posición que represente la emoción de la canción que se estaba escuchando, quedando así, diversos cuadros de emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario