Realizado por:
Estela Virginia González Ortiz
María del Amor Chaves Rubiales.
Reflexión:
Solo haciendo un uso responsable de las TIC obtendremos todas las facilidades y ventajas que nos ofrecen y así poder incluirlas en nuestro día a día de forma segura.
En nuestro caso, usaremos las TIC para sensibilizar temas sociales, concretamente, de la inmigración.
Para realizar el vídeo de "Sensibilización- Inmigración" se realizó una entrevista a Canal Sur.
Reflexión:
Las TIC, como todo, tiene ventajas e inconvenientes. Como hemos dicho anteriormente, las TIC son una herramienta, tú decides si usar hacer un uso correcto o no. Su uso excesivo provocará en nosotros una adicción con la que debemos tener cuidado.
En la actualidad, vivimos en un mundo donde las redes sociales y estas herramientas están en el número uno de nuestras prioridades, por ello debemos tener cuidado de no engancharnos para que no nos veamos envueltos en el mundo virtual más tiempo que en el mundo real. También tenemos que tener en cuenta a las nuevas generaciones y su educación. Debemos decidir si queremos educar a través de una pantalla a los nuevos niños y niñas que vendrán a nuestras vidas, tenemos que enseñarles a hacer un uso responsable de estas tecnologías. Un uso excesivo de estas provocarán un aislamiento de la persona y adicción a estar conectado todo el día, necesidad e saber que está pasando siempre y llevará a una sobreinformación sobre cosas irrelevantes que no nos aportan nada.
Solo haciendo un uso responsable de las TIC obtendremos todas las facilidades y ventajas que nos ofrecen y así poder incluirlas en nuestro día a día de forma segura.
En nuestro caso, usaremos las TIC para sensibilizar temas sociales, concretamente, de la inmigración.
Para realizar el vídeo de "Sensibilización- Inmigración" se realizó una entrevista a Canal Sur.
Como se observa en el vídeo, mi grupo se adentró en Canal Sur para tratar más a fondo el tema de la inmigración.
Amaia Urdaneta y yo, fuimos las encargadas de entrevistar a Juan Carlos Rodríguez, periodista de Canal Sur desde hace 27 años. En la actualidad, se encuentra trabajando en el programa Solidarios.
PROGRAMA SOLIDARIOS
Solidarios pretende dar respuesta a las demandas de diversos colectivos sociales acercando sus preocupaciones a los ciudadanos. "Solidarios" pretende ser una ventana para mostrar otras políticas alternativas y diferentes formas de enfrentarnos a cuestiones diarias como la crisis, el consumo, la educación, etc.
El programa presta una atención por igual a todas las discapacidades (física, intelectual, enfermedad mental, sensorial...). a otros colectivos como el de los excluidos sociales (parados/as, sin techo, inmigrantes....). Serán protagonistas de igual manera las asociaciones como los voluntarios.
El programa presta una atención por igual a todas las discapacidades (física, intelectual, enfermedad mental, sensorial...). a otros colectivos como el de los excluidos sociales (parados/as, sin techo, inmigrantes....). Serán protagonistas de igual manera las asociaciones como los voluntarios.
Hace varios programas, trataron el tema de la migración. Por ello, decidimos entrevistar a uno de los miembros del programa, queríamos saber su opinión al respecto.
ENTREVISTA
Las preguntamos que realizamos fueron:
1. ¿ Cuáles piensas que son las razones para la migración de personas?
2. ¿ Cuáles son los países de origen de estos migrantes?
3. ¿ Qué puede hacer el primer mundo para reducir la migración no deseada?
4. ¿ Qué pueden hacer los países de origen de los migrantes para disminuir la migración?
5. Una vez fuera de su territorio, ¿ cómo puede actuar un inmigrante?
6. ¿ Piensas que hay racismo en España?
7. De los diferentes grupos de migrantes, ¿ a quién piensas que afecta más el racismo?
8. ¿ Cómo se podría radicar el racismo?
9. Desde Solidarios, ¿ cuál es vuestra finalidad en cuanto al tema de migrantes?
10. ¿ Darías algún mensaje?
Al final del vídeo, Sandra Domínguez, becaria de Canal Sur en el programa Solidarios, decidió dar un mensaje para intentar disminuir y acabar con el racismo.
Además, de hacer la entrevista en el edificio de Canal Sur. Tuvimos la oportunidad de conocer a personas que han tratado en tema de la inmigración mano a mano y aprender de su experiencia.
A su vez, conocimos cómo funciona Canal Sur.
El resultado conseguido fue......... `Vídeo de sensibilización: INMIGRACIÓN´
https://youtu.be/MO73ib7vgKo
Nombre de los miembros del grupo:
Chaves Rubiales, María del Amor.
Fernández Esquivel, Lucía.
Flambo Hera, Emilio.
Herrero García, Clara.
Pichel, Rocío.
Urdaneta Bermúdez, Amaia.
Universidad Pablo de Olvaide, Sevilla.
Titulación: 1º Doble grado de Trabajo Social y Educación Social. ( Epd 12)
Nuestro vídeo pretende intervenir sensibilizando y concienciando a la sociedad de que todas las personas merece una segunda oportunidad.
Nos vamos a centrar, sobretodo, en aquellas personas inmigrantes que han hecho un largo viaje por motivos económicos y personales. Ellos/as son los que sufren una mayor desigualdad.
Muchos/as se juegan la vida cruzando un estrecho para conseguir unas mejores condiciones de vida, aún sabiendo que el mar puede ser el último sitio que vean. La mayoría desean conseguir un trabajo, aunque este sea el puesto que desprecia los españoles/as por considerarlo de ´´rango inferior´´. Quieren alimentar a su familia como cualquier otra persona, quieren un buen futuro para sus hijos/as. A su vez, estas personas no suelen tener papeles, esto complica más su situación en el nuevo país.
Deberíamos pensar las dificultades que encuentran tras sobrevivir jugándose la vida en un estrecho, e intentar que su vida no sea tan complicada, se debe eliminar el desprecio hacia ellos/as, no criticarlos.
Las personas, no eligen donde nacer, no eligen su familia, no eligen el color de su piel, entre otras muchas cosas, todos esto viene dado. ¿ Qué importa como seamos? Tenemos algo en común, somos PERSONAS.
En la actualidad, las personas que hemos nacido en España tenemos la suerte de poder pensar y expresarnos ´´libremente´´, no nos jugamos la vida en una guerra día a día, tenemos papeles que nos permite la accesibilidad de manera rápida y fácil a muchos países, y otras muchas oportunidades con las que los/as inmigrantes no cuentan.
Por ello, nuestro grupo va a intentar concienciar a la sociedad de lo complicada que es la vida de estas personas, y hacer conscientes del racismo que existe en los países hacia los inmigrantes, para intentar reducirlo.
Año 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario